Abstract
Pronghorn (Antilocapra americana) were translocated into the Flint Hills region of Chase County, Kansas, during the late 1970s through the early 1990s as a part of a statewide reintroduction into portions of historical pronghorn range. Since the last translocation in 1992, the Chase County pronghorn population has stabilized at approximately 30 individuals. Several research projects conducted in the 1990s provided important information on the Flint Hills population and local habitat conditions during initial translocations. However, land ownership and land management have changed over time, which may impact pronghorn habitat suitability. Habitat conditions were inventoried in 2021 to determine the current status of pronghorn habitat and potential limiting factors including bottom-wire fence heights, fence density, pasture size, vegetation composition, vegetation height, and coyote occupancy. Maximum bottom-wire height of fences composed of 100% barbed wire was estimated at an average of 41 cm with a minimum average of 30.7 cm, which is below the recommended minimum bottom-wire height of 46 cm. Additionally, only 27.3% of the fences sampled reached a maximum bottom-wire height ≥46 cm, while 100% of minimum bottom-wire heights fell below 46 cm, which suggests a low percentage of fences with adequate bottom-wire height for pronghorn passage. Fence density and pasture size was estimated at 1.8 km/km2 and 2.6 km2 respectively. Vegetation height averaged 8.6, 10.0, and 11.1 cm for June, July, and August 2021, which falls below fawn habitat height recommendations (>25 cm) found in the literature. Coyote naïve occupancy was determined to be 100% among 9 camera trap sites. We recommend that local landowners (1) raise the minimum average bottom-wire height to 46 cm to improve pronghorn passage and movement across the landscape and (2) maintain an average vegetation height >25 cm during June, July, and August to increase potential fawning habitat.
El Berrendo o Antílope Americano (Antilocapra americana) fue reintroducido en la región de Flint Hills del condado de Chase, Kansas, durante finales de la década de 1970 hasta principios de la década de 1990 como parte del intento de reintroducción a nivel estatal en partes de su área histórica de distribución. Desde la última translocación en el año 1992, la población de berrendos en el condado de Chase se ha estabilizado a aproximadamente 30 individuos. Varios proyectos de investigación realizados en la década de 1990 brindaron información importante sobre la población de Flint Hills y sobre las condiciones locales del hábitat durante las translocaciones iniciales. Sin embargo, los dueños de la tierra y la gestión de la misma han cambiado con el tiempo, lo cual podría afectar la aptitud del hábitat para los berrendos. En el año 2021 se clasificaron las condiciones del hábitat con el objetivo de determinar el estado actual del hábitat del berrendo y los posibles factores limitantes, incluyendo la altura de las cercas de alambre inferiores, la densidad de las cercas, el tamaño de los pastizales, la composición de la vegetación, la altura de la vegetación y la ocupación de coyotes. Se estimó que la altura promedio de las cercas de alambre inferiores, compuestas al 100% por alambre de púas, era de 41 cm, con un promedio mínimo de 30.7 cm, lo cual está por debajo de la altura mínima recomendada del alambrado inferior de 46 cm. Además, solo el 27.3% de las cercas medidas alcanzaron una altura máxima del alambrado inferior ≥46 cm, mientras que el 100% de las alturas mínimas del alambrado inferior se encontraron por debajo de los 46 cm, lo que sugiere un porcentaje bajo de altura adecuada del alambrado inferior para el paso de los berrendos. Se calculó la densidad de las cercas y el tamaño de los pastizales en 1.8 km/km2 y 2.6 km2, respectivamente. La altura promedio de la vegetación fue de 8.6 cm, 10.0 cm y 11.1 cm en los meses de junio, julio y agosto del 2021, lo cual está por debajo de las recomendaciones de altura de hábitat para crías (>25 cm) encontradas en la literatura. Se determinó que la ocupación primitiva de coyotes era del 100% en nueve sitios de trampas con cámaras. Las recomendaciones de gestión para los propietarios de tierras locales es implementar una altura mínima promedio del alambrado inferior de 46 cm, para mejorar el paso y recorrido del berrendo a lo largo de las tierras, así como mantener una altura promedio de la vegetación mayor de 25 cm durante los meses de junio, julio y agosto, con el objetivo de aumentar el potencial de hábitat de cría.
Recommended Citation
Rue, Jeff W. and Ranglack, Dustin H.
(2025)
"Pronghorn habitat suitability in the Flint Hills of east-central Kansas,"
Western North American Naturalist: Vol. 85:
No.
1, Article 9.
Available at:
https://scholarsarchive.byu.edu/wnan/vol85/iss1/9