Editors

Basilio Belliard

Files

Download

Download Full Text (10.5 MB)

Download I. Introducción.pdf (88 KB)

Download II. Datos fonéticos y morfosintácticos.pdf (223 KB)

Download III. El léxico.pdf (156 KB)

Download IV. Glosario.pdf (335 KB)

Description

Este libro enlaza dos importantes componentes de la cultura dominicana que curiosamente suscitan reacciones opuestas en la población: la lengua y el béisbol. De un lado está la peculiar modalidad del español hablado en el país que, lamentablemente, como se sabe, genera un sentimiento de inseguridad lingüística en muchos ciudadanos dominicanos que sin razón objetiva piensan que su modo de hablar es inferior al de otros lugares. Frente al factor lingüístico se sitúa el pasatiempo nacional: el béisbol. El juego de pelota se ha convertido en la actualidad en un motivo de orgullo para los dominicanos, quienes consideran que en cuanto a la calidad y a la cantidad de sus jugadores profesionales, el país puede competir favorablemente con Colombia, Cuba, México, Puerto Rico, o Venezuela. Esta actitud positiva logra contrarrestar de algún modo la sensación de inferioridad que han generado diversas circunstancias, elevando así la autoestima colectiva.

En la obra se distinguen varias secciones. El primer capítulo es una introducción en la que, entre otros asuntos, se esboza ligeramente el arraigo popular del juego en el país, se destaca el sentimiento de orgullo nacional que provoca el béisbol y se repasa muy brevemente la bibliografía relacionada con el tema. El segundo representa una especie de transición hacia la parte central del libro dedicada al vocabulario. Describe de una manera muy rápida algunos de los principales fenómenos fonéticos, morfológicos y sintácticos presentes en las narraciones radiales. El tercer capítulo ofrece un análisis del componente léxico. Se presentan las listas del vocabulario que los dominicanos tienen disponible cuando hablan de béisbol y se describe la variación provocada por el nivel sociocultural y el sexo de los hablantes, así como la condicionada por el estilo de habla. Se analiza también la densidad de los anglicismos dentro de ese material. La cuarta parte consiste en un glosario de más de 600 unidades que componen el léxico de la pelota en la República Dominicana, definidas y utilizadas en contextos oracionales. Finalmente se formulan algunas conclusiones y se incluye un apéndice con una muestra de los materiales utilizados.

La posibilidad de realizar un estudio acerca del lenguaje que se utiliza en la República Dominicana para narrar, describir o hablar del juego de pelota la he venido considerando desde hace más de 20 años. La idea poco a poco fue tomando forma de un proyecto que se iba postergando con el tiempo a causa de otros compromisos, pero que cada vez me entusiasmaba más por dos motivos. Por una parte, quienes me conocen saben de mi interés en el modo de hablar de los dominicanos. Por la otra, mucho antes de sentirme atraído por el estudio de la lengua, asimilé en el ambiente familiar la afición por el juego de pelota. En este sentido, la realización del proyecto fue para mí una tarea agradable, que a la vez asumí como una responsabilidad profesional, familiar y personal. Ahora presento a la consideración de todos, tanto a la del público aficionado al juego de pelota como a la del interesado en el habla dominicana, el resultado de este trabajo, que lo único que busca es aportar algunas informaciones sobre un tema tan interesante para muchos dominicanos. Por esta razón, el libro fue escrito pensando no en los especialistas, sino en el lector común, en el público general.

Esta publicación quiere rendir tributo, de manera póstuma, a tres miembros de mi familia. En primer lugar, a mi papá, que desde los primeros años de mi vida me infundió el gusto por el béisbol. Recuerdo con bastante claridad la transmisión radial en la década de los años 50 de muchos partidos de las Águilas Cibaeñas que escuché sentado sobre sus piernas, sin entender en aquel momento todo lo que pasaba. También quiero dedicar el libro a mis dos hermanos ya ausentes, que en su juventud fueron destacados jugadores de béisbol: Agustín, el mayor de la familia, que participó como catcher en distintas competencias de aficionados; y Rafelito, pitcher de un brazo poderoso, quien llegó a jugar profesionalmente en el béisbol organizado de los Estados Unidos. Siempre he pensado que si les hubiera tocado practicar el deporte en las condiciones actuales, probablemente ambos se hubieran podido consagrar al más alto nivel, como las decenas y decenas de estrellas dominicanas que brillan hoy en las Grandes Ligas. Porque habilidades naturales no le faltaban a ninguno de los dos.

Antes de cerrar estas líneas, debo agradecer al Lic. José Rafael Lantigua, Secretario de Estado de Cultura, la amabilidad con que acogió la idea, y a la Dirección General del Libro y la Lectura, la inclusión de la obra en sus ediciones; al amigo Lynn Williams, las observaciones que sin duda mejoraron el manuscrito original, y a Brigham Young University, el indispensable apoyo ofrecido al proyecto. Y de manera muy especial quiero dar las gracias a cada uno de los miembros de mi familia, sin cuya inspiración estas páginas no habrían alcanzado su estado actual.

Table of Contents

Palabras

Prólogo

I. Introducción

II. Datos fonéticos y morfosintácticos

III. El léxico

IV. Glosario

V. Conclusiones

Apéndice

Bibliografía

Language

Spanish

Publication Date

2006-4

Rights

http://lib.byu.edu/about/copyright/

Permanent URL

http://hdl.lib.byu.edu/1877/3327

College

Humanities

Department

Spanish and Portuguese

Lengua y Béisbol en la República Dominicana

Share

COinS